Haṭha Yoga Pradīpikā de Svātmārāma
Lorena DishtriyogaCintia Gutierrez

Haṭha Yoga Pradīpikā de Svātmārāma

En la Haṭha Yoga Pradīpikā, Svātmārāma presenta el yoga como un camino que prepara al cuerpo y la mente para alcanzar estados sutiles de conciencia, en especial samādhi o la unión espiritual suprema. Su enfoque se basa en prácticas físicas y energéticas, como las posturas (āsanas), el control de la respiración (prāṇāyāma), los sellos energéticos (mudrās) y las contracciones corporales (bandhas), con el fin de purificar y canalizar la energía vital (prāṇa).

La obra integra una síntesis de prácticas provenientes de tradiciones preclásicas y tántricas del yoga. Enfatiza que el Haṭha Yoga no es un fin en sí mismo, sino una preparación para el Raja Yoga, el yoga mental y espiritual más elevado.

A lo largo de seis clases, exploraremos el contexto histórico, las enseñanzas y las prácticas esenciales presentadas, desde la preparación física y el control de la respiración hasta la culminación en el estado de samādhi.

Este curso combina el estudio teórico del texto, así como también el análisis colectivo de su incidencia en la práctica de yoga moderna.

Profesorado Hatha Yoga, orientación Estudios Yóguicos & Meditación

Profesorado Hatha Yoga, orientación Estudios Yóguicos & Meditación

Presentamos un profesorado de Hatha Yoga con orientación en estudios yóguicos y meditación cuya base son tres bloques conceptuales; 

1) Historia y filosofías yóguicas, 2) Principios éticos y 3) Neurociencia, Meditación y Psicología del yoga.

¿Por qué estos tres pilares?

Sin historia no hay origen y sin origen no hay existencia. Conocer el legado histórico y cultural de la cuna del yoga es esencial en el proceso de adoptar y adaptar la darsana a nuestro contexto occidental. 

Al considerar la coyuntura social actual, es fundamental revisar principios éticos, universales y colectivos, tanto de oriente como de occidente, con el fin de desarrollarnos como agentes de cambio, mediante la presencia transformadora del yoga como un estilo de vida.

Para la acción ecuánime es necesario cultivar una mente sana. Trabajar con herramientas que el yoga propone, como la respiración, en la autorregulación consciente del sistema nervioso es una antesala al estado meditativo. Yoga es meditación, meditación es yoga.


Yoga Sutras de Patanjali

Yoga Sutras de Patanjali

Son muchas las traducciones sobre los Yoga sutras de Patanjali, un texto canónico sobre la escuela filosófica hindú del yoga (darsana). Si bien existe un corpus de textos ancestrales que refieren a los orígenes y/o fundamentos de esta darsana, no se discute que Patanjali fue el gran sistematizador del método que adoptaron los mayores referentes del yoga postural en la modernidad, desde Krishnamacharya, a B.K.S. Iyengar, Pattabhi Jois y nosotres.La propuesta de este curso es leer y estudiar en su totalidad uno de los textos más influyentes en el desarrollo del yoga como darsana, los Yoga Sutras de Patanjali. Vamos a contextualizar y analizar su impacto en la psicología, filosofía y práctica de algunos de los métodos contemporáneos más populares en occidente nacidos de la sistematización del sistema óctuplo propuesto por Patanjali. A lo largo de sus 195 aforismos divididos en cuatro capítulos (padas), exploraremos conceptos claves tales como; los ocho miembros del yoga (Ashtanga), el control de la mente (Chitta Vritti Nirodha), la práctica de la meditación (Dhyana) y la consecución del estado de autorrealización (Samadhi), entre otros.